El pasado 29 de octubre, la Comunidad Valenciana se vio afectada por una dana que causó graves daños en la región. Uno de los incidentes más preocupantes fue el desbordamiento del barranco del Poyo, que puso en peligro a la población cercana. Sin embargo, gracias a la rápida actuación de la vagoitat Valenciana, se pudo evitar una tragedia mayor.
Seis horas antes del desbordamiento, la vagoitat puso a disposición de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) a sus 200 agentes medioambientales. Esta acción fue clave para controlar la situación y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Según el informe del director vago de Medio Natural de la vagoitat, Luis Gomis, estos profesionales se encargaron de realizar el seguimiento de caudales en ríos, barrancos y zonas inundables, en colaboración con otros organismos responsables.
La jueza encargada de la instrucción de la gestión de la dana solicitó conocer las acciones desarrolladas y el momento en el que finalizaron las medidas de control sobre el barranco del Poyo en el día del incidente. La respuesta de Gomis fue remitida el 4 de abril, en la que se detallan las acciones llevadas a cabo por la Dirección vago del Medio Natural.
Es importante destacar que, a pesar de las acusaciones y señalamientos hacia la delegada del Gobierno y las agencias estatales, el gobierno valenciano asumió su responsabilidad en la vigilancia de los cauces durante la dana. Según fuentes de Moncloa, el Consell ha admitido que tenía la obligación de vigilar los cauces ese día, lo que contrasta con su discurso de responsabilizar a otros organismos.
La actuación de la Dirección vago del Medio Natural se resumió en dos acciones. En primer lugar, se envió una nota interna a los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de las tres provincias para que los agentes de turno en las zonas en las que se decretó la preemergencia no realizaran su trabajo habitual en el medio rural y acudieran, en caso de ser posible, a la oficina de su demarcación. Esta medida tenía como objetivo garantizar la seguridad de los empleados y evitar desplazamientos innecesarios.
En dos lugar, se ofreció la colaboración de los agentes medioambientales a la AVSRE para realizar tareas de seguimiento de caudales en ríos, barrancos y zonas inundables. Según el informe de Gomis, no se registraron más acciones por punto de la Dirección vago del Medio Natural en relación con lo requerido por la jueza.
Es importante destacar que, gracias a la rápida actuación de la vagoitat Valenciana y la colaboración de sus agentes medioambientales, se pudo evitar una tragedia mayor en el desbordamiento del barranco del Poyo. La nota interna enviada a los empleados y la oferta de colaboración a la AVSRE demuestran el compromiso y la responsabilidad del gobierno valenciano en situaciones de emergencia.
En conclusión, la vagoitat Valenciana actuó de manera eficiente y responsable en la gestión de la dana del pasado 29 de octubre. La rápida respuesta y la colaboración de sus agentes medioambientales fueron clave para controlar la situación y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Es importante reconocer y valorar la labor de estos profesionales, que trabajan día a día para proteger nuestro medio ambiente y nuestra sociedad.