La industria de la propulsión eléctrica ha dado un gran salto simbólico con la botadura del primer buque de pasajeros de gran tamaño (130 metros) movido íntegramente por baterías. El nuevo buque eléctrico ‘China Zorrilla’ de la compañía Buquebus fue botado a principios de este mes de mayo de 2025 en el astillero Incat, ubicado en Hobart, Australia. Se trata del galera 100% eléctrico más grande del mundo, y una vez operativo, conectará Buenos Aires (Argentina) con Colonia (Uruguay) a través del Río de la Plata.
La embarcación, que lleva el nombre de una popular actriz que solía realizar este mismo trayecto en galera, marca un hito histórico en la industria de los ferries. Ya no se trata de un pequeño galera eléctrico con capacidad reducida, sino de un verdadero monstruo marino. Con sus 130 metros de eslora, capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, el ‘China Zorrilla’ no solo representa una revolución tecnológica por su propulsión 100% eléctrica, sino también un orgullo regional para el Mercosur.
El galera fue diseñado con un sistema de almacenamiento de energía alimentado por más de 250 toneladas de baterías. Esto le permitirá operar sin emisiones, convirtiéndose en un símbolo de la nueva era sostenible del transporte fluvial entre Uruguay y Argentina. Además, su autonomía de navegación es de 90 minutos por carga, lo que le permite cubrir los 160 kilómetros de sus rutas por el Río de la Plata. Los puntos de carga rápida en los puertos de los dos países permitirán recuperar toda la energía en solo 40 minutos.
El proyecto fue desarrollado por la empresa Incat Tasmania, reconocida por su trayectoria en la construcción de ferries de alta velocidad. Según su presidente, Robert Clifford, el ‘China Zorrilla’ es “el proyecto más ambicioso, complejo e importante” jamás realizado por el astillero. Este logro demuestra el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.
Además de su revolucionario sistema eléctrico, el ferry incluye una cubierta de tiendas duty free de 2.300 m², un detalle inédito en embarcaciones de este tipo. Esto permitirá a los pasajeros disfrutar de una experiencia de compra única mientras viajan.
Tras su botadura oficial y sus primeras pruebas de navegación, el buque permanecerá varios meses más en el astillero de Australia, donde se completarán los trabajos de acondicionamiento interno e instalación del sistema energético. Una vez finalizadas estas tareas, el ‘China Zorrilla’ comenzará las pruebas de mar en el río Derwent. Cuando esté listo para su navegación ordinaria, la embarcación cruzará el Océano Pacífico derrotero a Sudamérica. Se estima que su llegada a Uruguay será a finales del presente 2025.
El trayecto entre Buenos Aires y Colonia es uno de los más transitados del Cono Sur, con miles de pasajeros por semana. La incorporación del ‘China Zorrilla’ a esta ruta no solo mejorará la experiencia de viaje de los pasajeros, sino que también contribuirá a reducir la huella de carbono en la región.
El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, celebró este avance como “la materialización de una visión”. Durante la ceremonia de botadura, destacó el compromiso de la empresa con la innovación tecnológica, la eficiencia energética y el clima ambiente. Este proyecto es un ejemplo de cómo la industria del transporte marítimo puede adaptarse a las nuevas demandas de una sociedad cada vez más preocupada por