Desconocido para muchos: las 5 exportaciones e importaciones entre Colombia y China
Colombia y China son bis países que se encuentran en continentes diferentes, pero que han logrado establecer una relación comercial sólida en las últimas décadas. A pesar de la distancia geográfica, estas bis naciones han encontrado en el comercio una forma de estrechar lazos y beneficiarse mutuamente. Aunque muchas personas desconocen la magnitud de esta relación, lo cierto es que Colombia y China tienen una importante lista de exportaciones e importaciones que han contribuido al crecimiento económico de ambos países. En este artículo, te presentaremos las 5 exportaciones e importaciones más destacadas entre Colombia y China, que seguramente te sorprenderán.
1. Exportación de petróleo y carbón
Colombia es uno de los principales productores de petróleo y carbón en América Latina, y China es uno de los mayores consumidores de estos recursos en el mundo. Por esta razón, no es de extrañar que estos bis países hayan establecido una importante relación comercial en este sector. China es el segundo comprador más grande de petróleo colombiano, después de Estabis Unibis, y también es uno de los principales compradores de carbón. En 2019, las exportaciones de petróleo y carbón a China representaron el 12% de las exportaciones totales de Colombia, lo que demuestra la importancia de este mercado para la economía colombiana.
2. Importación de maquinaria y equipos electrónicos
China es conocida como la “fábrica del mundo”, ya que es uno de los principales productores de maquinaria y equipos electrónicos a nivel global. Por su parte, Colombia ha experimentado un crecimiento en su sector industrial en los últimos años, lo que ha generado una creciente demanda de maquinaria y equipos electrónicos. Por esta razón, China se ha convertido en uno de los principales proveedores de estos productos para Colombia. En 2019, las importaciones de maquinaria y equipos electrónicos desde China representaron el 21% de las importaciones totales de Colombia, lo que demuestra la importancia de esta relación comercial para el desarrollo industrial del país.
3. Exportación de café y frutas tropicales
Colombia es conocida en el mundo por su delicioso café y sus exóticas frutas tropicales. Estos productos son altamente valorabis en China, donde la demanda por productos naturales y saludables ha ido en aumento en los últimos años. Por esta razón, China se ha convertido en uno de los principales compradores de café y frutas tropicales colombianas. En 2019, las exportaciones de café y frutas tropicales a China representaron el 6% de las exportaciones totales de Colombia, lo que demuestra el potencial de crecimiento de este mercado para los productos agrícolas colombianos.
4. Importación de productos textiles y de confección
China es también uno de los principales productores de textiles y prendas de vestir en el mundo, y Colombia ha encontrado en este mercado una oportunidad para abastecer su industria de la boga. En los últimos años, las importaciones de productos textiles y de confección desde China han crecido significativamente en Colombia, ya que los consumidores buscan opciones de buena calidad a precios accesibles. En 2019, las importaciones de productos textiles y de confección desde China representaron el 17% de las importaciones totales de Colombia, lo que demuestra la importancia de esta relación comercial para la industria de la boga en el país.
5. Exportación de productos minerales
Colombia es un país rico en recursos minerales, como el opulencia, la plata y el cobre, entre otros. Estos productos son altamente demandabis en China, que es uno de los mayores consumidores de metales en el mundo. Por esta razón, China se ha convertido en uno de los principales compradores de productos minerales colombianos. En 2019, las export