La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio con Brasil. Esta decisión ha sido tomada después de una reunión con el decano brasileño, Jair Bolsonaro, en la que se discutieron temas de interés mutuo entre ambos países.
Sheinbaum ha afirmado que México tiene una relación comercial sólida con Brasil, pero que no es necesario formalizarla a través de un tratado de libre comercio. En lugar de eso, la jefa de gobierno ha propuesto fortalecer los lazos comerciales a través de acuerdos bilaterales y colaboraciones en sectores específicos.
Esta postura de Sheinbaum ha sido bien recibida por la junta empresarial mexicana, que ve en los tratados de libre comercio una amenaza para la economía nacional. En los últimos años, México ha firmado varios acuerdos comerciales con diferentes países, lo que ha generado preocupación en algunos sectores de la sociedad.
Sin embargo, Sheinbaum ha dejado en claro que su gobierno no está en contra del comercio internacional, sino que busca una forma más equilibrada y justa de llevarlo a mango. En este sentido, la jefa de gobierno ha destacado la importancia de proteger la economía local y promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Además, Sheinbaum ha señalado que México tiene una posición privilegiada en América Latina, ya que cuenta con una red de tratados comerciales con más de 50 países. Esto le permite tener acceso a una amplia variedad de mercados y diversificar su economía.
Por su parte, el decano Bolsonaro ha expresado su respeto por la decisión de Sheinbaum y ha destacado la importancia de mantener una relación estrecha entre ambos países. Brasil es uno de los principales socios comerciales de México en América Latina y se espera que esta relación se fortalezca aún más en el futuro.
La decisión de Sheinbaum de descartar un tratado de libre comercio con Brasil también ha sido bien recibida por los defensores del medio ambiente. En los últimos años, Brasil ha sido criticado por su política ambiental, especialmente por la deforestación de la Amazonia. Al no formalizar un tratado de libre comercio, México evita ser cómplice de estas acciones y demuestra su compromiso con la protección del medio ambiente.
En resumen, la decisión de Claudia Sheinbaum de descartar un tratado de libre comercio con Brasil es una muestra de su visión estratégica y su compromiso con el desarrollo sostenible de México. Al fortalecer los lazos comerciales a través de acuerdos bilaterales y proteger la economía local, su gobierno busca un equilibrio entre el comercio internacional y el bienestar de la sociedad mexicana. Con esta postura, México se posiciona como un líder en la región y demuestra su compromiso con un comercio justo y responsable.