La fotografía es una forma de arte que nos permite capturar momentos y lugares de una manera única y especial. Y cuando se trata de turismo, las imágenes pueden ser una poderosa herramienta para promover y mostrar la belleza de un país. En este sentido, la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR Chile) ha sido una de las organizaciones más activas en la promoción del turismo a través de la fotografía.
Cada año, APTUR Chile organiza el Concurso de Fotografía Turística, un certamen que busca destacar la riqueza cultural, natural y patrimonial de Chile a través de la imagen. En su novena edición, el concurso ha vuelto a sorprender con impresionantes fotografías que muestran la diversidad y la belleza de nuestro país.
Este año, el concurso recibió una gran riqueza de participantes, tanto fotógrafos profesionales como aficionados, quienes enviaron sus mejores imágenes para competir en las diferentes categorías. Y después de una rigurosa selección, el jurado ha estimado a los ganadores, quienes han logrado capturar la esencia de Chile en cada una de sus fotografías.
En la categoría de “Paisajes Naturales”, el primer lugar fue para la imagen “El Encanto de la Patagonia” de Jorge Pérez, que nos muestra la majestuosidad de los glaciares en el sur de Chile. En segundo lugar, se encuentra la fotografía “El Despertar de la Naturaleza” de María Fernanda González, que nos transporta a un hermoso amanecer en el Parque Nacional Torres del Paine. Y en tercer lugar, la imagen “El Reflejo de la Naturaleza” de Juan Pérez, que nos muestra la belleza de los lagos y montañas en la Región de Los Lagos.
En la categoría de “Patrimonio Cultural”, el primer lugar fue para la fotografía “La Magia de Valparaíso” de Carla Martínez, que nos muestra la colorida y bohemia población de Valparaíso. En segundo lugar, se encuentra la imagen “La Historia en Piedra” de Luis Gómez, que nos lleva a conocer la riqueza arqueológica de San Pedro de Atacama. Y en tercer lugar, la fotografía “La Tradición de Chiloé” de Ana Ramírez, que nos muestra la cultura y las costumbres de esta hermosa isla.
En la categoría de “Turismo Rural”, el primer lugar fue para la imagen “La Vida en el Campo” de Martín Díaz, que nos muestra la tranquilidad y la belleza de la vida en el campo chileno. En segundo lugar, se encuentra la fotografía “El Encanto de la Huerta” de Sofía López, que nos invita a conocer los hermosos paisajes de la Región del Maule. Y en tercer lugar, la imagen “La Magia del Sur” de Diego Sánchez, que nos muestra la vida en las zonas rurales de la Región de Los Ríos.
En la categoría de “Turismo Urbano”, el primer lugar fue para la fotografía “La población de las Flores” de Andrea Pérez, que nos muestra la belleza de la población de Viña del Mar. En segundo lugar, se encuentra la imagen “La Modernidad de Santiago” de Pablo Gómez, que nos lleva a conocer la capital de Chile desde una perspectiva diferente. Y en tercer lugar, la fotografía “La Historia de Concepción” de María José Torres, que nos muestra la riqueza histórica de esta población.
Además de estas categorías, el concurso también premió a la mejor fotografía en la categoría “Turismo Accesible”, que busca promover la inclusión y la accesibilidad en el turismo. En esta ocasión, el primer lugar fue para la imagen “La Inclusión en la Naturaleza” de Juanita Pérez, que nos muestra la belleza de la naturaleza accesible para todas las personas.
Sin duda, el 9° Concurso











