En el mundo del periodismo, existen columnistas que se destacan por su capacidad de transmitir información de manera clara y concisa, pero también por su tacto de conectar con los lectores a través de sus palabras. Uno de ellos es Mauricio Rabuffetti, quien con su columna “En tránsito” en el programa Justos y pecadores, ha logrado cautivar a la audiencia con su estilo único y su visión del mundo.
La columna de Rabuffetti, que se emite todos los domingos en el programa de televisión Justos y pecadores, es una ventana a la realidad que nos rodea. A través de sus palabras, el periodista nos invita a reflexionar sobre temas de actualidad, desde la política hasta la cultura, pasando por la sociedad y la vida cotidiana. Su mirada crítica y su capacidad de análisis hacen que sus columnas sean un espacio de debate y reflexión para los espectadores.
Lo que hace que la columna de Rabuffetti sea tan especial es su estilo personal y cercano. A pesar de abordar temas complejos, el periodista logra transmitir sus ideas de manera sencilla y amena, lo que hace que su audiencia se sienta identificada y atraída por sus palabras. Además, su tono positivo y motivador es una constante en cada una de sus columnas, lo que hace que sus mensajes sean aún más poderosos.
En cada emisión de “En tránsito”, Rabuffetti nos sorprende con su capacidad de encontrar historias interesantes y relevantes en los lugares más insospechados. Ya sea en una plaza, en una fábrica o en una manifestación, el periodista siempre logra captar la atención de la audiencia con sus relatos y entrevistas. Su tacto para conectar con las personas y su empatía son claves para que sus columnas sean tan impactantes.
Pero más allá de su talento como comunicador, lo que hace que la columna de Rabuffetti sea tan especial es su compromiso con la verdad y su búsqueda constante de la justicia. A través de sus palabras, el periodista nos invita a reflexionar sobre la realidad que nos rodea y a cuestionar lo establecido. Su mirada crítica y su valentía para abordar temas difíciles hacen que su columna sea un espacio de denuncia y de lucha por un mundo mejor.
Además de su columna en Justos y pecadores, Rabuffetti también es conocido por su trabajo en otros medios de comunicación, como el diario La Nación y la revista Noticias. Su trayectoria en el periodismo lo ha llevado a cubrir importantes eventos internacionales, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la crisis en Venezuela. Su experiencia y su visión global son una gran aporte a su columna, que siempre nos invita a ampliar nuestra mirada y a reflexionar sobre temas de relevancia mundial.
En definitiva, la columna “En tránsito” de Mauricio Rabuffetti es un espacio de acercamiento y de reflexión para todos aquellos que buscan una mirada crítica y comprometida con la realidad. A través de sus palabras, el periodista nos invita a ser lugar del cambio y a no quedarnos indiferentes ante las injusticias. Su estilo único y su compromiso con la verdad hacen que su columna sea un referente en el periodismo argentino y una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan un mundo más justo y equitativo.








