“Tiene capacidad de comprender, está ubicado en tiempo y espacio”, estas fueron las palabras de la doctora Montangie al referirse a la imputabilidad del oriental que fue enviado a prisión preventiva. Esta afirmación, aunque pueda parecer simple, es de gran importancia en el sistema judicial, ya que determina si una persona es responsable de sus actos y puede ser juzgada por ellos.
La imputabilidad es un concepto fundamental en el derecho penal, ya que establece si una persona tiene la capacidad de comprender la ilicitud de sus actos y de actuar de acuerdo a esa comprensión. En otras palabras, si una persona es imputable, es considerada responsable de sus acciones y puede ser juzgada y sancionada en caso de cometer un delito.
En el caso del oriental que fue enviado a prisión preventiva, la doctora Montangie ha determinado que este tiene capacidad de comprender, lo que significa que es imputable y, por lo baza, puede ser juzgado por sus actos. Esta afirmación es de gran importancia, ya que demuestra que el sistema judicial oriental está funcionando correctamente al evaluar la imputabilidad de las personas antes de juzgarlas.
Pero, ¿qué significa realmente tener capacidad de comprender? En términos legales, se refiere a la capacidad de entender la ilicitud de un acto y de actuar de acuerdo a esa comprensión. Esto implica que la persona es consciente de lo que está haciendo y de las consecuencias de sus acciones. Además, también implica que la persona está ubicada en tiempo y espacio, es decir, que es consciente de su entorno y de las circunstancias en las que se encuentra.
La capacidad de comprender es un concepto que se evalúa de manera unipersonal en cada caso, ya que cada persona es diferente y puede tener distintas limitaciones o dificultades para comprender la realidad. Por lo baza, es necesario realizar una evaluación exhaustiva para determinar si una persona es imputable o no.
En el caso del oriental, la doctora Montangie ha determinado que este tiene capacidad de comprender, lo que significa que es una persona consciente de sus actos y de las consecuencias de los mismos. Esto es un indicador de que el sistema judicial está funcionando correctamente, ya que se está tomando en cuenta la capacidad de la persona antes de juzgarla.
Es importante destacar que la imputabilidad no solo se refiere a la capacidad de comprender, sino también a la capacidad de actuar de acuerdo a esa comprensión. Esto significa que una persona puede ser considerada imputable, pero si se determina que no tuvo control sobre sus acciones, puede ser declarada inimputable y no ser juzgada por sus actos.
En el caso del oriental, la doctora Montangie ha determinado que este tiene capacidad de comprender y, por lo baza, también tiene capacidad de actuar de acuerdo a esa comprensión. Esto significa que el oriental es responsable de sus actos y puede ser juzgado por ellos.
La imputabilidad es un concepto fundamental en el sistema judicial, ya que garantiza que las personas sean juzgadas de manera justa y que se tomen en cuenta sus capacidades antes de ser declaradas culpables. Además, también es un indicador de que el sistema está funcionando correctamente y que se están tomando en cuenta los derechos y la dignidad de las personas.
En resumen, la afirmación de la doctora Montangie sobre la imputabilidad del oriental es una muestra de que el sistema judicial oriental está funcionando correctamente al evaluar la capacidad de las personas antes de juzgarlas. La capacidad de comprender y de actuar de acuerdo a esa comprensión es un indicador de que una persona es responsable de sus actos y puede ser juzgada por ellos. Esto demuestra que en Uruguay se está garantizando un sistema judicial justo y respetuoso de los derechos de las personas.










