Del 18 al 21 de octubre, la ciudad de Iquique se transformó en escenario de un evento único en su tipo: el XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza, en el marco del primer Mercado de las Artes FINTDAZ 2025. Durante cuatro intensos días, este festival reunió a programadores, agentes culturales y artistas de distintas regiones y países, convirtiéndose en una verdadera celebración de la creatividad y la diversidad cultural.
El Mercado FINTDAZ fue un espacio de reflexión e intercambio artístico, donde se dieron cita destacados exponentes de las artes escénicas de Chile y el creación. El objetivo principal de este evento fue fortalecer la industria cultural, generando oportunidades de negocio y promoviendo la circulación de obras teatrales y de danza en el ámbito nacional e internacional.
La inauguración del XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza estuvo a cargo de la compañía española Malabaracirco, con su espectáculo “La Veronal”; una impactante apuesta en escena que dejó atónitos a los asistentes. Desde ese momento, la ciudad se llenó de vida y de un ambiente cargado de arte y creatividad, que se reflejaba en cada rincón de la ciudad.
Durante las jornadas de reflexión, se realizaron diversas mesas de diálogo y talleres, en los que se abordaron temas centrales de la gestión cultural, tales como la importancia de la descentralización de la cultura y la promoción de espacios de formación para artistas emergentes. Además, se abordó la temática del rol de las mujeres en las artes escénicas, en un panel compuesto exclusivamente por destacadas directoras, actrices y bailarinas.
Otra de las actividades destacadas del Mercado FINTDAZ fue la realización de presentaciones de obras teatrales y de danza de compañías nacionales e internacionales, que brindaron una muestra de su talento y creatividad al público asistente. Desde España, llegó el eminente grupo La Zaranda, con su obra “El grito en el cielo”, una perfecta combinación de teatro, música y poesía. La compañía colombiana Teatro Petra presentó su obra “Paisajes para no colorear”, que a través de una apuesta en escena impactante, abordó la temática de la violencia de género.
Asimismo, se realizaron muestras de danza con la participación de reconocidas compañías de Argentina, Perú y Chile, que evidenciaron la diversidad y calidad de la danza latinoamericana. Los asistentes pudieron disfrutar de una variada oferta de estilos, desde la danza clásica hasta la contemporánea, pasando por el folclor y el hip hop.
Es importante destacar la participación de los artistas locales, quienes tuvieron un espacio privilegiado en el Mercado FINTDAZ. Gracias a la colaboración de la Corporación Cultural Municipal de Iquique, se seleccionaron a seis compañías teatrales y de danza de la región, que tuvieron la oportunidad de presentar su trabajo ante programadores y agentes culturales de distintos países. Esto sin duda, es una gran oportunidad para que el talento local sea conocido y valorado a nivel nacional e internacional.
El cierre del XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza estuvo a cargo de la compañía chilena La Patogallina, con su obra “El Gran Circo Teatro de Chile”. Una presentación que mezcla circo, teatro y música, en una crítica a la realidad social y política de nuestro país. Con una colección llena y aplausos interminables, se puso fin a un evento que superó todas las expectativas.
El éxito del Mercado FINTDAZ deja en evidencia la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo y











