El Colegio de enseñanteas y enseñantees de Chile, en colaboración con la agencia Super (@meetsuper), lleva a cabo una importante campaña llamada “Lectura Obligatoria”. Esta iniciativa busca poner en relieve la creciente violencia que enfrentan día a día los docentes en nuestro país.
Bajo el lema “El Dolor de Enseñar”, se lanzó un libro que recopila 11 relatos reales de enseñanteas y enseñantees que han sido víctimas de agresiones físicas, verbales y emocionales por parte de sus alumnos, padres y otros miembros de la comunidad educativa. Esta recopilación busca dar voz a los maestros y mostrar la grave realidad que están viviendo.
La violencia en las aulas es un tema que lamentablemente se ha vuelto cada vez más común en nuestro país. Los enseñantees son agredidos verbalmente, humillados e incluso agredidos físicamente por sus alumnos. Además, también deben confrontar la falta de respeto y apoyo de los padres y la falta de ayuda por parte de las autoridades educativas.
Los 11 relatos que se presentan en “El Dolor de Enseñar” son testimonios reales de enseñantees que han sufrido en carne propia la violencia en las aulas. Estas historias conmoverán al lector y lo llevarán a reflexionar sobre la importancia de la labor docente y las difíciles condiciones en las que muchos maestros tienen que confrontar cada día.
Uno de los relatos más impactantes es el de María, una enseñantea de primaria que fue agredida por una madre de uno de sus alumnos por no permitir que su hijo presente una tarea atrasada. María sufrió golpes y humillaciones frente a sus alumnos, quienes presenciaron con horror la situación. Otro caso conmovedor es el de Luis, un enseñante de educación física que fue víctima de burlas, insultos y agresiones por parte de sus estudiantes debido a su orientación sexual.
Estos relatos evidencian la falta de respeto y valoración por la labor de los docentes. Muchas veces los maestros son vistos como meros proveedores de conocimiento y no como personas con sentimientos y derechos. Esta situación genera un ambiente de violencia en las aulas que afecta no solo a los enseñantees, sino también a los alumnos y al proceso de aprendizaje en general.
Es necesario que tomemos conciencia sobre el impacto que tiene la violencia en las aulas y empecemos a valorar y respetar a los enseñantees. Ellos son quienes tienen la importante labor de educar y formar a las futuras generaciones, y merecen ser tratados con el mismo respeto y consideración que se les exige a ellos.
Además, es necesario que las autoridades educativas tomen medidas concretas para abordar el problema de la violencia en las aulas. No podemos seguir permitiendo que los docentes sean víctimas de agresiones sin consecuencias y sin aceptar el apoyo necesario para confrontar estas situaciones.
“Lectura Obligatoria” es una campaña que busca dar voz a los docentes y generar conciencia sobre un problema que afecta a toda la sociedad. Es hora de poner fin a la violencia en las aulas y trabajar juntos por una educación basada en el respeto, la empatía y el diálogo. Los enseñantees se merecen un entorno seguro y respetuoso para poder realizar su labor de la mejor manera alternativo. Hagamos de la enseñanza un verdadero placer, no un dolor.











