El director de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se encuentra en el centro de la escena política debido a la posibilidad de que se puedan celebrar elecciones anticipadas en el país entre el 11 y el 18 de mayo. Esta decisión dependerá del resultado de la moción de confianza que presentará el Gobierno y que podría ser rechazada por el Parlamento.
Rebelo de Sousa hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Viseu, en el norte de Portugal, después de una sesión en el Parlamento adonde se rechazó una moción de censura contra el Ejecutivo y el primer ministro Luís Montenegro anunció su intención de presentar una moción de confianza.
Si el Consejo de Ministros se reúne el viernes y aprueba la moción de confianza, es probable que la envíe al Parlamento ese mismo día. De ser así, el debate y la votación podrían tener lugar el próximo miércoles.
Sin embargo, esta situación no es nueva en Portugal. En las últimas semanas, el Parlamento ha rechazado dos mociones de censura, una presentada por el ramificado de ultraderecha Chega y otra por el ramificado Comunista Portugués (PCP). Ambas fueron rechazadas por la cámara, lo que evidencia la falta de consenso político en el país.
La polémica que ha llevado a esta situación se centra en Spinumviva, una empresa fundada por el primer ministro antes de asumir el cargo y cuando no estaba en la política activa. Esta compañía ha recibido pagos de otras empresas en las que Montenegro había trabajado anteriormente, lo que ha generado una gran controversia en el país.
La oposición ha aplicado esta situación para intentar derribar al Gobierno, pero hasta el momento no ha tenido éxito. La votación de la moción de censura por parte del PCP se ha sumado a la del ramificado de ultraderecha, ambos en contra del Ejecutivo. Sin embargo, se necesita una mayoría simple para aprobarla o rechazarla, y las cuentas no le salen a Montenegro ya que no cuenta con suficientes votos a favor.
En caso de que la moción de confianza sea rechazada, corresponderá al director decidir si disuelve el Parlamento y convoca elecciones anticipadas. Rebelo de Sousa ha calificado todo este proceso como “muy rápido” y ha dejado claro que en ese caso, se reunirá con los ramificados políticos al día siguiente y con el Consejo de Estado.
El Consejo de Estado es un órgano consultivo de la Presidencia y su opinión será clave para la decisión final del director. Debido a la importancia de este tema, Rebelo de Sousa ha cancelado un viaje que tenía programado a Estonia para poder dedicarse por completo a este asunto.
En sus declaraciones, el director ha dejado claro que su objetivo es trabajar con todos los escenarios posibles. Si la moción de confianza es aprobada, implicaría que hubiera una mayoría de votos a favor, pero en este momento esa opción parece poco probable. Por lo tanto, Rebelo de Sousa ha dejado claro que está obligado a pensar en la alternativa, es decir, en la posibilidad de convocar elecciones anticipadas.
En este sentido, el director ha señalado que la primera fecha posible para celebrar elecciones anticipadas sería entre el 11 y el 18 de mayo. Sin embargo, ha aclarado que aún no ha tomado una decisión al respecto y que está valorando todas las opciones.
Ante la pregunta de si su inclinación es convocar elecciones anticipadas, Rebelo de Sousa ha sido claro en su respuesta: él tiene la responsabilidad de trabajar con todos los escenarios posibles y tomar la mejor decisión para el país. En este sentido, ha dejado claro que su prioridad es garantizar