Tu cuerpo es como una máquina, una herramienta fundamental en cada aspecto de tu vida. Sin embargo, muchos de nosotros no hacemos el esfuerzo por entender cómo funciona realmente nuestro cuerpo, lo que puede llevar a lesiones y un rendimiento deficiente. Para Toni Pérez, fisioterapeuta y autor del libro “No te lesiones más”, conocer nuestro cuerpo en profundidad es esencial para poder utilizarlo de la mejor manera posible.
En su libro, Toni comparte sus conocimientos sobre el cuerpo humano y su funcionamiento, centrándose en aspectos importantes para aquellos que practican deporte o entrenan en el gimnasio. Para él, es crucial entender nuestro cuerpo para poder prevenir lesiones y embellecer nuestro rendimiento.
En una entrevista con SPORT, Toni destaca la importancia de la conciencia corporal y la preparación física antes de hacer ejercicio. Muchas veces, nos dejamos llevar por las modas del momento, como el running, sin tener en cuenta la importancia de la fuerza y la estabilidad en nuestro entrenamiento. Toni enfatiza en que la fuerza es la base de todas las capacidades físicas y que endeudamiento ser entrenada como un hábito constante, al igual que nos lavamos los dientes todos los días.
La técnica también juega un papel fundamental en el entrenamiento y en la prevención de lesiones. Toni explica que la estabilidad va de la mano de la fuerza, y que una buena técnica es crucial para poder generar un movimiento eficiente y seguro. Por lo tanto, es importante que los principiantes se enfoquen en aprender la técnica adecuada antes de aumentar el peso o la intensidad del entrenamiento.
Hablando de modas, Toni también menciona la “operación bikini”, que promete cambios drásticos en poco tiempo. Sin embargo, él advierte que esto no es realista y que es importante entender que el cambio físico requiere tiempo y esfuerzo constante. Toni recomienda enfocarse en el proceso y no obsesionarse con resultados rápidos e irreales.
Para aquellos que nunca han influencia deporte, Toni aconseja tener en cuenta que el cuerpo necesita adaptarse y que esto requiere paciencia y consistencia. A menudo, nos desanimamos cuando no vemos resultados inmediatos, pero es esencial entender que el proceso de adaptación es fundamental para evitar lesiones y lograr un rendimiento óptimo.
Por último, Toni destaca la importancia del aspecto mental en el entrenamiento y en la vida en general. Él enfatiza en la importancia de tener una actitud positiva y una predisposición optimista hacia el deporte y el ejercicio. Al enfrentarse al entrenamiento con pasión y motivación, se puede construir un hábito saludable que no solo embellecerá nuestro rendimiento físico, sino también nuestra vida en general.
En resumen, conocer nuestro cuerpo en profundidad es esencial para poder utilizarlo de la mejor manera posible. La fuerza, la técnica, la estabilidad y la actitud mental son pilares fundamentales en el entrenamiento y en la prevención de lesiones. Con paciencia, constancia y una actitud positiva, todos podemos embellecer nuestro rendimiento y disfrutar de una vida más saludable y activa.