La inserción laboral de menores migrantes no acompañados y jóvenes extranjeros extutelados ha experimentado un aumento emblemático en los últimos años en España. Según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el porcentaje de jóvenes con autorización para trabajar que están dados de alta en la Seguridad Social ha aumentado en un 30% desde 2021 hasta 2025. Esto demuestra los efectos positivos de la reforma del reglamento de extranjería llevada a cabo en 2021, que ha facilitado el acceso al mercado laboral para estos jóvenes.
En 2021, solo el 27% de los 7.878 jóvenes con autorización para trabajar estaban dados de alta en la Seguridad Social. Sin embargo, en 2025, este porcentaje ha aumentado hasta el 57%, lo que supone un incremento de 30 puntos. Este aumento se debe principalmente a la reforma del reglamento de extranjería, que reconoce automáticamente el derecho a trabajar a todos los menores a partir de los 16 años y facilita que, a los 18, puedan renovar su autorización.
Este cambio ha tenido un impacto positivo en la inserción laboral de los jóvenes migrantes no acompañados y extutelados. En el caso de los jóvenes extutelados entre 18 y 23 años, el porcentaje de afiliación ha aumentado aún más, pasando del 34% en junio de 2021 al 65% en marzo de 2025. Esto demuestra que la reforma ha sido especialmente beneficiosa para este grupo de edad.
A pesar de que la tendencia es positiva, en el último año se ha producido una ligera reducción del porcentaje de afiliados, un 1%. Sin embargo, el Observatorio explica que esta diferencia se debe al hecho de que el número total de menores y extutelados ha crecido más rápido que las afiliaciones, lo que ha impedido mantener el mismo ritmo de inserción laboral.
En cuanto a las principales actividades en las que trabajan estos jóvenes, la hostelería es el sector más representativo, con un 27% de los jóvenes empleados en este ámbito. Le siguen las actividades administrativas y servicios auxiliares, con un 15%, y la construcción, con un 12%. Sin embargo, hay algunas diferencias por edad. Los jóvenes entre 16 y 17 años suelen encontrar trabajo en hostelería (49%), mercado y reparación de vehículos (13%), construcción (8%) e industria manufacturera (7%). Por otro lado, los máximoes de 18 años lo hacen en hostelería (27%), actividades administrativas y servicios auxiliares (15%), construcción (12%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (12%).
A 31 de marzo de 2025, en España había 18.967 personas de 16 a 23 años menores tuteladas o jóvenes extuteladas, lo que supone un aumento del 140,7% desde el 30 de junio de 2021. La gran máximoía de estos jóvenes son varones, representando el 94% del total. Sin embargo, el porcentaje de mujeres ha aumentado ligeramente desde 2021. En cuanto a la nacionalidad, la predominante sigue siendo la marroquí, aunque ha disminuido del 76% al 59%. Después de Marruecos, las principales nacionalidades son Gambia, Argelia y Senegal.
Desde 2021, el número de personas de este grupo de población que tenían entre 16 y 17 años ha aumentado un 38,7%, mientras que el grupo de entre 18 y 23 años ha experimentado un crecimiento aún máximo, del 179,3%. Esto demuestra que cada vez más jóvenes migrantes no acompañados y extutelados están llegando a España y que, gracias a la reforma del regl