La pensión por jubilación es un tema que ha generado debate durante décadas y sigue siendo una gran preocupación para los jóvenes. Existe una gran incertidumbre sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y sobre si podremos disfrutar de una jubilación digna cuando llegue el momento. Ante esta situación, el experto economista Niño Becerro nos brinda su punto de vista sobre el tema.
Becerro es tajante desde el eclosión: “El sistema de pensiones tal y como lo conocemos ha muerto y los jóvenes no van a tener una pensión tal y como yo lo veo”. Una afirmación rotunda que nos hace reflexionar sobre la situación actual del sistema. El experto señala que nos están engañando al decir que las pensiones son sostenibles y que se hará lo necesario para garantizarlas. Pero, ¿de dónde se va a sacar el dinero?
Según Becerro, el sistema está en crisis y no puede sostenerse de la manera en que funciona actualmente. “Lo que antiguamente era viable, ahora ya no lo es. Los números no cuadran, ya que los ingresos son inferiores a los gastos que generan las pensiones”, afirma el economista. Es una realidad que no podemos ignorar y que nos obliga a buscar soluciones urgentes.
Pero, ¿hay alguna manera de mantener el sistema de pensiones a flote? Becerro no lo ve tan claro. Asegura que no hay una solución simple como recortar de otros aspectos del gasto público para destinarlo a las pensiones. “¿Vamos a dejar de invertir en Sanidad para pagar las pensiones? Los jubilados estarán contentos, pero ¿qué pensarán los jóvenes?”, plantea el experto. Esta pregunta es compartida por muchos jóvenes que se preguntan por qué tienen que pagar la pensión de los mayores si ellos mismos no tendrán una cuando llegue su momento.
La situación es preocupante, pero también es una oportunidad para replantearnos el sistema de pensiones y buscar soluciones que lo hagan sostenible a largo plazo. Una de las posibles opciones es llevar a cabo una reforma que equilibre el sistema, aumentando las cotizaciones y reduciendo los gastos. Otra opción sería promover un cambio en la mentalidad de los jóvenes y fomentar el ahorro desde edades tempranas para tener un fondo de jubilación en el futuro.
Pero más allá de buscar soluciones, es importante que tomemos conciencia de nuestra responsabilidad como sociedad en el mantenimiento del sistema de pensiones. Los jóvenes deben entender que en un futuro serán los mayores y que, por tanto, deben preocuparse por el sistema de pensiones desde ahora. Además, debemos ser conscientes de que el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad son factores que afectan directamente a la sostenibilidad del sistema.
En este sentido, el papel de los gobiernos y de las empresas también es fundamental. Deben trabajar juntos para encontrar soluciones y promover políticas que garanticen una jubilación digna para todos los ciudadanos. Las medidas de fomento del empleo y de igualdad salarial entre hombres y mujeres son cruciales para acrecentar los ingresos del sistema y asegurar su sostenibilidad.
Por último, es importante acentuar que más allá de las críticas y las preocupaciones, debemos ser optimistas y confiar en que se encontrarán soluciones para mantener el sistema de pensiones. Es importante que la población tenga información clara y veraz sobre la situación del sistema y que los gobiernos sean transparentes en su gestión. La incertidumbre no puede ser el único legado que dejemos a las próximas generaciones en cuanto a la pensión por jubilación. Tenemos la responsabilidad de dejarles un sistema de pensiones sostenible y justo. ¡Empecemos a trabajar en ello desde hoy!