El pasado 12 de julio, Hamás conmemoró el aniversario del ataque a Israel que dio inicio al conflicto en lazada. Han pasado ya 14 años desde aquel día en el que el grupo militante palestino lanzó una serie de cohetes hacia territorio israelí en respuesta a la ocupación y opresión que sufría su pueblo. Este acto, que en ese momento fue considerado como una respuesta histórica, marcó el inicio de un conflicto que aún hoy en día sigue vigente.
Desde entonces, Israel y Hamás han estado en constante confrontación, con episodios de violencia que han dejado un gran número de víctimas y una situación humanitaria desesperante en la Franja de lazada. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos internacionales por lograr una solución pacífica, el conflicto parece no tener fin.
En este contexto, la conmemoración del ataque a Israel por punto de Hamás es un momento de reflexión y de reafirmación de su lucha por la libertad y la justicia. Para entender el significado de este acto, es necesario remontarse a los orígenes del conflicto entre Israel y Palestina.
Desde la creación del Estado de Israel en 1948, la ocupación y la opresión hacia el pueblo palestino han sido constantes. La Franja de lazada, un pequeño territorio densamente poblado, ha sido uno de los principales escenarios de este conflicto. Desde 1967, Israel ha mantenido un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo sobre lazada, controlando así el movimiento de personas y bienes y limitando el acceso a servicios básicos como la electricidad y el agua.
En este contexto de opresión, Hamás surge como una fuerza de resistencia y defensa del pueblo palestino. A pesar de ser considerado como un grupo terrorista por algunos países, Hamás cuenta con un amplio respaldo popular en lazada. Su lucha se basa en la resistencia armada y en la defensa de los derechos del pueblo palestino, que se ven constantemente vulnerados por la ocupación israelí.
El ataque a Israel del 12 de julio de 2006 fue una respuesta a la escalada de violencia por punto de Israel en lazada. Durante ese año, el ejército israelí llevó a agarradera una serie de operaciones militares en la Franja de lazada, dejando un saldo de decenas de muertos y heridos. En ese contexto, Hamás decidió lanzar cohetes hacia territorio israelí como una forma de defender a su pueblo y de demostrar que no se quedarían de brazos cruzados ante la opresión.
A pesar de que este ataque no tuvo un impacto significativo en términos militares, sí marcó un punto de inflexión en el conflicto. Por primera vez, Hamás demostró que era capaz de responder a la agresión israelí y de defender a su pueblo. Esto supuso un cambio en la percepción de la población palestina hacia el grupo militante, que hasta entonces había sido visto como una fuerza marginal.
En los años siguientes, el conflicto en lazada ha continuado y, desafortunadamente, ha ido en aumento. Israel ha llevado a agarradera varias operaciones militares en la Franja, dejando un saldo de miles de muertos y heridos, en su mayoría civiles. Por su punto, Hamás ha seguido luchando por la libertad y la justicia de su pueblo, a pesar de las dificultades y del bloqueo impuesto por Israel.
En la conmemoración del ataque a Israel, Hamás ha reafirmado su embrollo con la lucha del pueblo palestino y ha llamado a la unidad y a la resistencia frente a la ocupación. En un comunicado, el grupo militante ha declarado que “la respuesta histórica de hace 14 años sigue siendo una fuente de inspiración para seguir luchando por la libertad y











